lunes, 18 de mayo de 2009

Mi aventura de ser docente

Hola compañeros y compañeras:
En realidad al leer el texto “La aventura de ser maestro”, me recordó cuando inicie de maestro, no sé si fue casualidad, pero me dio ansiedad, miedo, nervios, no sabía que iba pasar, si se me iba a olvidar, llevaba todo grabado en mi cabeza, pensaba… si se me olvida ¡que hago!, incluso llevaba un “acordeón” de todo lo que iba a decir; fueron días de sentimientos encontrados, emoción y mucha angustia. Tiene mucha razón el Maestro Estevez, uno aprende por ensayo y error. Vagamente tengo en mi memoria, los gestos de mis alumnos, la mayoría no entendía la clase o las indicaciones, intentaba de una forma y de otra, algunas me daban resultado; me era demasiado deprimente. Me di cuenta que no hay una clase modelo permanente, si no debía de buscar varias alternativas, de ser la clase atractiva, interesante y productiva, pero si me costó bastante tiempo reconocer y buscar mi estilo de proporcionar mis conocimientos.
Al buscar alternativas de mis clases para que sean eficientes, me he encontrado con diferentes dinámicas y juegos (no todas son exitosas), ahora ya les explico el por qué del tema, de qué les va a servir, etc. Mi principal objetivo es de que mis alumnos comprendan, analicen mi materia, la importancia de ella; creo que poco a poco lo estoy logrando, porque entendí que primero debo de autoanalizarme si es claro mi objetivo y de que quiero enseñar y que este basado en una realidad.
Si es importante reflexionar si realmente a nuestros alumnos los “hacemos pensar y sentir”.
Espero sus comentarios y reflexiones.....

7 comentarios:

  1. Reciba un cordial saludo estimado tutor al leer su texto me imagino y compara mi actividad, considero que por algo estamos en esta bonita area de nuestra vida y lo felicito por su gran azaña ya ventura: ser maestro.
    Gracias por sus apoyo y siga adelante cdon la motivacion que le he visto es una gran caracteristica de usted. Y considero que es una persona muy perseveranbte. Felicidades y buen dìa.
    Saludos Ivonne

    ResponderEliminar
  2. Hola Edgar, Cómo estás?!
    He leído tu publicación en este espacio y fascinó el hecho de que mencionaras el "acordeón" que también yo hice la primera vez que di clases, no lo pude seguir como la planee debido también al nerviosismo y a la algarabía y relajo que había en el salón de clases, los alumnos estaban muy inquietos y se mostraban retadores porque una "muchachita de 23 años" les iba a impartir una clase, si a otras maestras mayores ya las habían hecho llorar, "que divertido que tú nos des clases", me dijeron... imagínate el temple que tenía que demostrarles!, con el paso de los días se dieron cuenta que no iba ser tan fácil hacerme a mi lo mismo que a sus otras maestras, me fui ganando el respeto, con dificultad, pero lo logré por eso y otros motivos más aquí sigo. También me llamó la atención cuando hablas de las alternativas de clase como las dinámicas de grupo y de que no todas son exitosas, lo cual es muy cierto, aun cuando existen dinámicas para grupos numerosos, como los que tengo, normalmente son muy difíciles de manejar y de lograr el éxito de su aplicación así como de su objetivo, sin embargo tratamos de adecuarlas lo más que se pueda para poder llevarla a cabo, funciona con algunos grupos con otros no debido a las características distintas de cada uno de los mismos.
    Gracias por compartirnos tu aventura docente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola Edgar.
    El inicio de cualquier actividad produce esa sensación que describes; no creo que ninguno de los participantes en el grupo 04, no haya sentido mariposas en el estomago al estar frente a un grupo de alumnos por primera vez. La verdad siempre sucede al inicio de cada semestre, cuando tienes que impartir una nueva clase,etc., es la condición humana. Cada quien se va construyendo con el tiempo, buscamos caminos y formas nuevas, ya que así lo exigen las condiciones de los alumnos y la dinámica que implantan en sus grupo; diariamente realizamos una reingeniería personal.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Edgar, es un gusto visitar tu blog, en tu aportación existe algo con lo que me identifico cuando desarrollo una dinámica, y es que es necesario e importante explicarles cual es el objetivo, esto permite que ellos le den sentido, a mí me asegura que vale la pena cuando observo la actitud con que reciben, los muchachos se dan cuenta que es sencilla pero valiosa, tienen apertura para el conocimiento, reflexión y autoanálisis.
    Gracias por tu atención. Saludos..

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Maestro Edgar:
    Creo que nuestra primera experiencia como profesores la recordaremos por siempre, pues entre lo cómico-trágico que desde ese primer día nos sucedió, podemos darnos cuenta que en la aventura de ser maestros, los que más ganamos hemos sido y seguiremos siendo nosotros los profesores, pues el crecimiento desde el principio hasta ahora ha sido inconmensurable.
    Saludos:Rosalinda Haro R.

    ResponderEliminar
  7. Maestro Edgar:

    En Mi aventura de ser docente, hay remebranzas que coinciden con mi primera sesión de clase. Nerviosismo, un compulsivo cuidado en los detalles didácticos, de planeación.

    Por ello, la docencia es un arte. Los primeros bosquejos de clase están marcados por el ensayo error, como estipula el Maestro Estevez. Paulatina, cotidianamente, reflexivamente se llega a definir la afinación y puesta en práctica de las competencias docentes.

    ¡Felicidades por su blog, Maestro Edgar, como espacio de diálogo y colaboración!

    Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
    Tutor Grupo 099
    Competencias Docentes
    Cuarta Generación

    ResponderEliminar