Estas nuevas generaciones, están en constante cambio tecnológico. Se adecuan a lo nuevo, se enfocan a la moda, se refugian en los chats, metroflog, picknik, you tube ya tantas alternativas que distraen sus saberes; que haremos maestros....
En verdad estoy de acuerdo con usted asesor. Pues nuestros alumnos son una generación con ship diferente al nuestro. El ship les permite adecuarse fácilmente a las nuevas tecnologías, pero tambien es importante hacerles sentir que estamos con ellos, que nos interesa lo que a ellos les interesa. Pues las TICS, no nadamás las emplean para determinadas situaciones o aspectos de sus vidas, sino que es importante hacer conciencia sobre el uso y manejo adecuado y con responsabilidad de éstas.
Hola compañeros si bien las generaciones estan cambiando y l globalizacion nos une, el cerebro humano es mas increible por crar y adaptarse a cada instante de nuestra vida y del conocimiento, le comentare que en el decimo aniversario de mi plantel participe con una ponencia, los 10 ultimos años de avances tecnoloxicos para mèxico, pero solo en una semana fue suficiente para expiner 30 minutos, me sorprendi de los pasos tan vertiginosos que damos como humanidad.
En este sentido, el docente debe utilizar y maximizar todas estas potencialidades en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje. La inmensa veta de información académica disponible en internet, puede ser la herramienta por excelencia que el docente utilice para complementar los temas vistos en clase.
En mi primer día de clases yo tenía muchas expectativas, pero me llevé una tremenda sorpresa al ver que no siempre tendría a los estudiantes ideales en el aula, tenemos una gran diversidad de personalidades, y eso fue lo que más me hizo reflexionar en el serio compromiso de prepararme mejor para brindar lo mejor de mi en mi labor docente. Sólo espero que cada uno de los profesores contribuyamos con nuestro grnaito de arena para desarrollar el pensamiento crítico en los jóvenes acerca de aprender a discernir entre lo que nos beneficia y las distracciones inútiles que nos rodean. Hacerles ver que la tecnología es maravillosa pero hay que saber seleccionar lo que nos apoya para realizarnos como personas y contribuir con nuestro entorno social. Sobre todo debemos apoyar a los docentes que imparten la materia de lectura, para que los estudiantes adquieran el gusto por leer y se den cuenta que esta actividad también nos proporciona grandes aventuras y emociones.
Hola Edgar. Es verdad lo que comentas, nuestros alumnos al hacer uso y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación, están dando forma a lo que ellos perciben como su mundo, donde los adultos no tenemos acceso, aunque por desgracia, las nuevas tecnologías puedes ser un puerta falsa por donde pretendan escapar y no luchen por integrarse al mundo real. La nueva generación está atrapada entre la “incredulidad, la indolencia y el pragmatismo, lo que les ha permitido sobrevivir en un mundo que se parece menos al que les prometimos cundo eran niños” (Yoani Sánchez-generacióny). Saludos. P.D. Tu blog es sencillo, elegante, con un aire de romanticismo, como una retrospectiva al siglo pasado.
Hola Edgar: Estoy de acuerdo con los compañeros con respecto a que los muchachos muchas veces abusan del internet pero no para usarlo como algo que les pueda servir en el estudio sino como simple diversiòn, ya que cuando se les encarga alguna investigacion unicamente la buscan y la imprimen y muchas veces en un idioma extranjero.
Hola Edgar, si bien es cierto que muchos de nuestros alumnos no hacen buen uso de las tic´s me preocupa mucho más el alto porcentaje de maestros en la institución donde laboro que no tienen contacto con la pc. Creo que este reto es mayor. Saludos Fco. Haro
Quiero comentarte los datos que obtuve esta semana con mis alumnos. El 100% de los alumnos manejan esta herramienta, más del 80% la utiliza solo como reservorio, es decir, solo buscan información, ven y bajan, videos e imágenes, música, etc. Y solo una minoría realmente interactúa en la red, chateando, mandando correos, tienen sus propias páginas o blogs, compran. Por lo tanto este descubrimiento resulto bastante significativo para seguir trabajando con ellos con mas ganas.
En verdad estoy de acuerdo con usted asesor. Pues nuestros alumnos son una generación con ship diferente al nuestro. El ship les permite adecuarse fácilmente a las nuevas tecnologías, pero tambien es importante hacerles sentir que estamos con ellos, que nos interesa lo que a ellos les interesa. Pues las TICS, no nadamás las emplean para determinadas situaciones o aspectos de sus vidas, sino que es importante hacer conciencia sobre el uso y manejo adecuado y con responsabilidad de éstas.
ResponderEliminarHola compañeros si bien las generaciones estan cambiando y l globalizacion nos une, el cerebro humano es mas increible por crar y adaptarse a cada instante de nuestra vida y del conocimiento, le comentare que en el decimo aniversario de mi plantel participe con una ponencia, los 10 ultimos años de avances tecnoloxicos para mèxico, pero solo en una semana fue suficiente para expiner 30 minutos, me sorprendi de los pasos tan vertiginosos que damos como humanidad.
ResponderEliminarsaludos
En este sentido, el docente debe utilizar y maximizar todas estas potencialidades en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarLa inmensa veta de información académica disponible en internet, puede ser la herramienta por excelencia que el docente utilice para complementar los temas vistos en clase.
En mi primer día de clases yo tenía muchas expectativas, pero me llevé una tremenda sorpresa al ver que no siempre tendría a los estudiantes ideales en el aula, tenemos una gran diversidad de personalidades, y eso fue lo que más me hizo reflexionar en el serio compromiso de prepararme mejor para brindar lo mejor de mi en mi labor docente.
ResponderEliminarSólo espero que cada uno de los profesores contribuyamos con nuestro grnaito de arena para desarrollar el pensamiento crítico en los jóvenes acerca de aprender a discernir entre lo que nos beneficia y las distracciones inútiles que nos rodean. Hacerles ver que la tecnología es maravillosa pero hay que saber seleccionar lo que nos apoya para realizarnos como personas y contribuir con nuestro entorno social.
Sobre todo debemos apoyar a los docentes que imparten la materia de lectura, para que los estudiantes adquieran el gusto por leer y se den cuenta que esta actividad también nos proporciona grandes aventuras y emociones.
Hola Edgar.
ResponderEliminarEs verdad lo que comentas, nuestros alumnos al hacer uso y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación, están dando forma a lo que ellos perciben como su mundo, donde los adultos no tenemos acceso, aunque por desgracia, las nuevas tecnologías puedes ser un puerta falsa por donde pretendan escapar y no luchen por integrarse al mundo real. La nueva generación está atrapada entre la “incredulidad, la indolencia y el pragmatismo, lo que les ha permitido sobrevivir en un mundo que se parece menos al que les prometimos cundo eran niños” (Yoani Sánchez-generacióny).
Saludos.
P.D. Tu blog es sencillo, elegante, con un aire de romanticismo, como una retrospectiva al siglo pasado.
Hola Edgar:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con los compañeros con respecto a que los muchachos muchas veces abusan del internet pero no para usarlo como algo que les pueda servir en el estudio sino como simple diversiòn, ya que cuando se les encarga alguna investigacion unicamente la buscan y la imprimen y muchas veces en un idioma extranjero.
Hola Edgar, si bien es cierto que muchos de nuestros alumnos no hacen buen uso de las tic´s me preocupa mucho más el alto porcentaje de maestros en la institución donde laboro que no tienen contacto con la pc. Creo que este reto es mayor.
ResponderEliminarSaludos Fco. Haro
Hola Edgar. Buenas tardes.
ResponderEliminarQuiero comentarte los datos que obtuve esta semana con mis alumnos. El 100% de los alumnos manejan esta herramienta, más del 80% la utiliza solo como reservorio, es decir, solo buscan información, ven y bajan, videos e imágenes, música, etc. Y solo una minoría realmente interactúa en la red, chateando, mandando correos, tienen sus propias páginas o blogs, compran. Por lo tanto este descubrimiento resulto bastante significativo para seguir trabajando con ellos con mas ganas.
Saludos