lunes, 18 de mayo de 2009

Mi aventura de ser docente

Hola compañeros y compañeras:
En realidad al leer el texto “La aventura de ser maestro”, me recordó cuando inicie de maestro, no sé si fue casualidad, pero me dio ansiedad, miedo, nervios, no sabía que iba pasar, si se me iba a olvidar, llevaba todo grabado en mi cabeza, pensaba… si se me olvida ¡que hago!, incluso llevaba un “acordeón” de todo lo que iba a decir; fueron días de sentimientos encontrados, emoción y mucha angustia. Tiene mucha razón el Maestro Estevez, uno aprende por ensayo y error. Vagamente tengo en mi memoria, los gestos de mis alumnos, la mayoría no entendía la clase o las indicaciones, intentaba de una forma y de otra, algunas me daban resultado; me era demasiado deprimente. Me di cuenta que no hay una clase modelo permanente, si no debía de buscar varias alternativas, de ser la clase atractiva, interesante y productiva, pero si me costó bastante tiempo reconocer y buscar mi estilo de proporcionar mis conocimientos.
Al buscar alternativas de mis clases para que sean eficientes, me he encontrado con diferentes dinámicas y juegos (no todas son exitosas), ahora ya les explico el por qué del tema, de qué les va a servir, etc. Mi principal objetivo es de que mis alumnos comprendan, analicen mi materia, la importancia de ella; creo que poco a poco lo estoy logrando, porque entendí que primero debo de autoanalizarme si es claro mi objetivo y de que quiero enseñar y que este basado en una realidad.
Si es importante reflexionar si realmente a nuestros alumnos los “hacemos pensar y sentir”.
Espero sus comentarios y reflexiones.....

Los saberes de mis estudiantes

Estas nuevas generaciones, están en constante cambio tecnológico. Se adecuan a lo nuevo, se enfocan a la moda, se refugian en los chats, metroflog, picknik, you tube ya tantas alternativas que distraen sus saberes; que haremos maestros....